Si convives con un gato, probablemente ya has visto el desastre felino en algún sofá, silla o esquina de la casa. 😅 Arañar es completamente natural e instintivo, pero eso no significa que tengas que resignarte a ver tus muebles sufrir.

En Mascota Lover te explicamos por qué lo hacen y, lo más importante, cómo redirigir ese comportamiento sin regaños ni castigos. Porque sí: se puede educar a un gato… ¡con paciencia y cariño!


🐾 ¿Por qué los gatos arañan?

Antes de entrar en soluciones, entendamos las razones detrás de esos arañazos:

  • Marcar territorio: los gatos tienen glándulas en sus patas, así que dejan rastro visual y olfativo.
  • Estirar y ejercitarse: estiran la espalda, fortalecen músculos y relajan tensión.
  • Afilar sus uñas: el arañazo ayuda a remover capas muertas.
  • Descargar emociones: lo hacen cuando están emocionados, aburridos o incluso estresados.

🧠 No lo hacen “para molestarte”, sino porque lo necesitan.


✅ ¿Cómo evitar que arañen tus muebles?

1. 🎯 Proporciónale alternativas atractivas (y muchas)

  • Coloca rascadores verticales y horizontales en diferentes zonas de la casa.
  • Varía materiales: cartón, sisal, alfombra… ¡cada gato tiene su gusto!
  • Usa catnip o premios para hacerlos más interesantes.

📍 Coloca el primer rascador cerca del mueble donde más arañe.


2. 🧼 Haz que los muebles dejen de ser “divertidos”

  • Usa fundas protectoras temporales en zonas problemáticas.
  • Aplica repelentes naturales (como vinagre o cítricos, que no les agradan).
  • Prueba cubrir temporalmente con papel aluminio o cinta adhesiva de doble cara (¡a muchos gatos no les gusta la sensación!).

3. 🐱 Premia lo bueno (ignora lo que no te gusta)

  • Cuando tu gato use el rascador, refuérzalo con mimos o premios.
  • No grites ni castigues: eso solo genera miedo o ansiedad.
  • Si lo ves arañando donde no debe, redirige su atención con un juguete o al rascador sin regañarlo.

💡 Recuerda: el refuerzo positivo es la clave.


4. ✂️ Mantén sus uñas cortas

Cortar sus uñas con regularidad reduce el daño a tus muebles y ayuda a su comodidad.

  • Usa un cortaúñas especial para gatos.
  • Hazlo en un momento de calma.
  • Si no te sientes seguro, pide ayuda a tu veterinario o peluquero felino.

5. 🧘 Reduce su estrés

El exceso de arañazos puede estar relacionado con aburrimiento o cambios en el entorno.

  • Juega con tu gato a diario (sí, incluso los más flojitos necesitan estimulación).
  • Asegúrate de que tenga lugares altos, escondites y ventanas para mirar.
  • Si hay cambios (mudanzas, nuevas personas o animales), ayúdalo a adaptarse gradualmente.

❤️ Tu gato no quiere destruir tu casa… solo necesita expresarse

Con un poco de comprensión y las herramientas adecuadas, puedes redirigir ese comportamiento natural sin enfadarte, y mejorar la relación con tu minino. Porque al final, una casa feliz es aquella donde humanos y mascotas se entienden.


¿Tu gato ya tiene su rascador favorito? ¿Tienes algún truco para evitar que arañe tus cosas?