Cuando pensamos en mascotas, solemos imaginar perros y gatos. Pero cada vez es más común encontrar hogares que comparten su día a día con animales considerados «exóticos»: desde pequeños reptiles hasta aves coloridas o mamíferos poco convencionales. ¿Y una de las dudas más frecuentes? Su alimentación.

Si tienes (o piensas tener) una mascota exótica, esta guía te ayudará a entender mejor qué necesita para estar sana, activa y feliz.


🦜 Aves exóticas: más allá de las semillas

Muchas aves como loros, cotorras o periquitos necesitan una dieta variada para no caer en carencias nutricionales.

¿Qué incluir?

  • Mezclas de semillas específicas para su especie
  • Frutas frescas (manzana, plátano, papaya, uvas sin semillas)
  • Verduras como espinacas, zanahoria o brócoli
  • Huevos cocidos (en pequeñas cantidades) como fuente de proteína
  • Bloques de calcio o hueso de jibia

Evitar: aguacate, chocolate, cafeína, alimentos salados o fritos.


🦎 Reptiles: dieta según especie

Los reptiles son un grupo muy diverso, y su alimentación depende de si son herbívoros, insectívoros, carnívoros o una combinación.

Ejemplos:

  • Iguanas: verduras de hoja verde (rúcula, col rizada, diente de león), flores comestibles y frutas como mango o melón, ocasionalmente.
  • Geckos y dragones barbudos: grillos, gusanos de la harina, cucarachas (crías y limpias), además de algunas verduras y frutas.
  • Serpientes: ratones o ratas (descongelados, nunca vivos), y según la especie, pequeñas aves o peces.

Siempre es fundamental seguir las recomendaciones específicas del veterinario o criador responsable.


🐹 Roedores y pequeños mamíferos

Aunque parecen sencillos de cuidar, los conejillos de indias, hámsters, erizos y chinchillas tienen necesidades alimenticias particulares.

  • Cobayas: necesitan vitamina C a diario. Su dieta incluye heno de calidad, pellets específicos y verduras frescas como pimiento rojo y pepino.
  • Chinchillas: muy sensibles a los cambios. Comen heno, pellets especiales y pequeñas porciones de frutas secas como premio.
  • Erizos: insectívoros. Su dieta puede incluir grillos, gusanos y una base de pienso para gatos bajo en grasa.

🐟 Peces tropicales y marinos

Cada tipo de pez tiene una dieta específica. Alimentarlos adecuadamente es vital para su salud y la calidad del agua.

  • Peces tropicales de agua dulce: escamas, pellets, larvas de mosquito, artemia, espirulina.
  • Peces marinos: requieren una dieta rica en proteínas. Se les puede dar camarones, calamar o fórmulas comerciales enriquecidas.

Evita sobrealimentarlos, ya que los restos no consumidos afectan el equilibrio del acuario.


🐢 Tortugas: ¿carnívoras o herbívoras?

Depende de si son acuáticas o terrestres.

  • Tortugas acuáticas (como la de orejas rojas): comen peces pequeños, camarones, vegetales flotantes y pellets especiales.
  • Tortugas terrestres (como la sulcata): deben llevar una dieta alta en fibra: hojas verdes, flores, pasto y muy poca fruta.

La clave está en equilibrar la dieta y mantener siempre agua fresca disponible.


🍽 Recomendaciones generales

  • Consulta siempre a un veterinario especializado en animales exóticos.
  • No improvises su dieta con alimentos para humanos.
  • Investiga bien antes de adoptar una mascota exótica: algunas necesitan suplementos, luz UVB, o comidas vivas.
  • Evita cambios bruscos en su alimentación.

Adoptar una mascota exótica puede ser una experiencia fascinante y enriquecedora, pero también exige responsabilidad y conocimiento. Una dieta correcta es uno de los pilares fundamentales para asegurar una vida larga y feliz a tu compañero fuera de lo común.